
Estás de baja laboral y te surge un viaje. Piensas que no puedes salir de casa y tienes miedo a que te echen y decides no irte, por si acaso. Has escuchado casos de personas que han despedido por irse de viaje estando de baja y no te quieres arriesgar. En este artículo queremos responder una pregunta muy habitual: ¿Me pueden despedir si me voy de vacaciones si estoy de baja laboral? La respuesta varía según los casos.
Ahora lo vemos todo con detalle.
¿Qué dice la ley?
No hay en la normativa ninguna prohibición expresa que diga que no puedes viajar si estás de baja, pero lo que sí establece la normativa es que la prestación por incapacidad temporal puede ser anulada o suspendida sin quien la recibe actúa de forma fraudulenta.
Lo que tienes que saber antes de decidir si te vas de viaje o no
Si estás de baja y quieres irte de viaje es importante que analices varios aspectos:
-
¿El viaje es compatible con la recuperación? Por ejemplo, si estás de baja porque te rompiste una pierna, puede que irte de viaje no sea la mejor opción para tu recuperación, pero si la causa de la baja es una depresión, el viaje puede ayudarte a recuperar el ánimo.
-
¿Es obligatorio ir a todas las revisiones médicas? Sí y tendrás que ver que el viaje que vas a hacer no te impide acudir a alguna revisión.
-
¿Tienes que hablar con la Mutua o la Seguridad Social? Es conveniente que hables porque deben estar informados. Además, podrán citarte para una inspección.
-
¿Debes informar a la empresa? La respuesta es que sí, para que la empresa esté informada de la situación. No es obligatorio, pero sí recomendable.
-
¿Necesitas autorización médica? No es obligatoria, pero sí muy recomendable que tu médico de cabecera o el especialista que te esté tratando, autoricen tu viaje. Ellos, mejor que nadie, saben si el viaje puede ser beneficioso o no para que te recuperes.
Por otra parte, es fundamental que analices la baja laboral que te han dado y la normativa aplicable, porque puede haber restricciones adicionales que afecten a la posibilidad de viajar.
¿Qué ocurre si te vas de vacaciones y no haces nada de lo anterior?
Podría haber consecuencias negativas, como un despido disciplinario, si, por ejemplo, te vas de vacaciones y esas vacaciones perjudican a tu recuperación. Por lo tanto, el factor clave es la dolencia que tengas y su compatibilidad con el viaje.
Lo mismo que para las vacaciones ocurre para otras actividades como hacer deporte o pasear, lo importante es que no perjudiquen la recuperación.
Junto con la posibilidad del despido, ya hemos visto que se podría perder la prestación por incapacidad temporal.
¿Y si estoy de baja laboral y no me he podido ir de vacaciones?
Otra cosa que puede pasar es que estés de baja y no hayas podido disfrutar de tus vacaciones. En este caso, debes saber que:
-
Tienes derecho a 30 días naturales de vacaciones al año.
-
Cuando recibas el alta podrás irte de vacaciones.
-
Tendrás que disfrutar de las vacaciones en un plazo máximo de 18 meses contados desde el final del año en el que estuviste de baja laboral.
Si estás en una situación de baja y tienes dudas sobre la posibilidad de irte de vacaciones consulta con un abogado laboralista. En Lawe Abogados podemos analizar tu caso y las opciones que existen para que cumplas con la ley y no haya consecuencias negativas como despidos o pérdida de prestaciones.
Sobre el autor:
Abogado Laboralista
Lawe Abogados Barcelona