![accidentes de trabajo en la obra](https://laweabogados.es/wp-content/uploads/2024/12/construction-industry-7895206_640.jpg)
Los accidentes de trabajo pueden ocurrir en cualquier ámbito laboral, una oficina, en el puerto, en un restaurante, en una panadería o incluso en un sex shop. En esta ocasión, vamos a comentar algunas particularidades de los accidentes de trabajo en la obra, o sea en el ámbito de la construcción.
Se trata de un sector en el que existe un riego mayor por la propia actividad que se lleva a cabo: reparación de techos, pavimentación de calles, construcción de edificios, trabajo con maquinaria pesada, exposición a materiales tóxicos, trabajos en condiciones extremas, etc.
Existen protocolos para que todos esos trabajos se lleven a cabo en condiciones de seguridad pero a pesar de ello, la gran mayoría de accidentes de trabajo se siguen produciendo en el ámbito de la construcción y las consecuencias generalmente suelen ser graves.
Imagínate un resbalón en un andamiento a altura, una herramienta mal asegurada, una escalera inadecuada para realizar unas funciones concretas o directamente encontrarse solo porque la empresa tiene prisa en ejecutar el trabajo cuando debería haber un trabajador o dos.
Las lesiones que nos encontramos son de todo tipo, pero generalmente son lesiones bastante graves, desde cualquier tipo de fracturas, multifracturas, cortes de lo más variopinta, traumatismos craneoencefálicos, etc. La realidad es que en muchas ocasiones esas lesiones pueden terminar con una incapacidad permanente para la profesión habitual, es decir, que no puedas volver a trabajar de lo tuyo si la lesión es muy grave.
Lo lógico es que en este tipo de accidentes de trabajo en la obra, siempre existe una brecha de incumplimiento en materia preventiva. Es decir, que a pesar de existir el protocolo de trabajo correcto por las prisas, por las exigencias del cliente de tu empresa, por ahorrar costes, por lo que sea, pero la realidad es que en la gran mayoría de casos, existe culpa empresarial, en el grado que sea.
Cuando es así, el trabajador debe saber que tiene derecho a percibir una indemnización. Es una cuestión que parece obvia pero que vemos que generalmente no es así. A veces nos visitan cuando llevan un año haciendo rehabilitación.
Cómo debemos proceder ante un accidente en la obra
Lo suyo es contactar con Abogados profesionales desde el principio y especialista en accidentes de trabajo en la obra, que enfoque el asunto desde el principio para que tu y los tuyos podáis dedicar todas las energías a tratar de recuperaos lo mejor posible, sin que ello pueda suponer que el día de mañana pierdas la oportunidad de percibir la indemnización que corresponda.
En uno de los últimos casos que hemos llevado, el trabajador vino cuando había pasado ya más de un año del accidente y su situación había sido muy particular: la empresa ocultó el accidente a la mutua y en vez de darle de baja, pagó al trabajador toda la recuperación y rehabilitación (toda la que se puedo hacer claro) y le pagó cada mes como si estuviese trabajando. Fue bastante complejo, pero después de tocar todas las teclas correctas, conseguimos una indemnización de 150.000 euros netos a su favor.
Por tanto, ten cuidado si estas en un ámbito de trabajo donde existe especial riesgo. Preocúpate de llevar a cabo todas las medidas necesarias para minimizar que estés seguro. Si te ocurre algo, tu o los tuyos, buscar desde el principio un profesional experto en accidentes de trabajo, que además sea honesto, y dedicar toda la energía a cuidados y recuperaos lo mejor posible.
Sobre el autor:
Abogado Laboralista
Lawe Abogados Barcelona