
Imagina esta situación: llegas al trabajo, el responsable de personal te llama para que vayas a su despacho y te da una carta. La lees, es una carta de despido, pero notas algo raro, frases frías, tono robótico y cita cosas que no se adaptan a tu caso y te preguntas: ¿Es posible que utilicen una carta hecha con IA para un despido?
Lo analizamos a continuación.
La inteligencia artificial ya forma parte de nuestro día a día en muchos aspectos y también en nuestra vida laboral. La podemos utilizar para agilizar muchas tareas y también la pueden utilizar los departamentos de recursos humanos para agilizar procesos de selección o redactar documentos.
¿Qué dice la ley sobre la carta de despido?
La regulación de la forma del despido disciplinario se regula por el Estatuto de los Trabajadores que establece:
-
Que debe ser notificado por escrito.
-
Que deben hacerse constar las circunstancias que lo motiva y la fecha en la que será efectivo.
Además, los convenios colectivos podrán establecer requisitos adicionales.
Si el despido se realiza y se incumplen los requisitos anteriores, el empresario puede realizar un nuevo despido para incluir los requisitos omitidos. El plazo para hacer esto es de 20 días desde el anterior despido.
¿Se puede usar ChatGPT para redactar la carta de despido?
Tanto ChatGPT como otros tipos de IA generativa de textos se pueden utilizar para redactar, pero hay que tener precauciones en el caso de textos legales:
-
Puede que el texto no esté personalizado e incluya generalidades.
-
El estilo puede ser demasiado exagerado, sin aportar la información de valor que se debe incluir.
-
La IA se puede inventar legislación o datos de sentencias, o citar una legislación de otro país, que no se aplica al caso.
-
El texto podría no cumplir con los requisitos formales que exige el Estatuto de los Trabajadores.
Por lo tanto, es esencial que consultes con un abogado laboralista que te ayude a revisar el documento y detectar errores de forma y de fondo que te puedan ayudar a impugnar el despido.
¿Qué dicen los jueces sobre las cartas de despido hechas con IA?
Los tribunales no valoran si la carta está escrita o no por IA, sino si cumple con la ley. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña Analizó un caso en el que un despido fue declarado nulo, entre otras razones por la dejadez con la que la empresa escribió la carta de despido.
En este caso se trata de un trabajador que trabajaba como oficial de primera marmolista en la empresa desde el 2011. El trabajador estuvo de baja por incapacidad temporal en dos ocasiones y se consideró que era apto con limitaciones para el desarrollo y su puesto de trabajo. El 30 de septiembre de 2022 se le entregó una carta de despido disciplinario por la bajada voluntaria y continuada en su rendimiento. El trabajador impugnó el despido y el tribunal dijo lo siguiente:
-
El objeto del procedimiento es considerar si el despido es legal y si se vulneró el derecho fundamental a la no discriminación por discapacidad.
-
Aunque el despido se produce meses después de la declaración del trabajador como apto con limitaciones para su trabajo, no se acredita por la empresa que se adaptara el puesto de trabajo.
-
Por otro lado, el tribunal considera que la carta fue copiada de otro caso, descargada de internet o redactada de forma descuidada incluso con la ayuda de inteligencia artificial, por lo que se detecta una falta de rigor de la empresa.
-
Por lo tanto, considera que no existe causa para el despido y lo declara nulo.
Es importante verificar siempre el contenido de la carta y ver que cumple con la ley, para ello deberá ser revisada por un Abogado Laboralista experto, que te pueda asesorar en caso de que quieras reclamar.
Contacta con nosotros si tienes dudas sobre tu carta de despido.
Sobre el autor:
Abogado Laboralista
Lawe Abogados Barcelona