¿Sufres acoso laboral? Tu empresa puede tener la responsabilidad

empresa acoso laboral

Llega el domingo y te duele el estómago: el lunes tienes que volver a trabajo y aguantar los insultos de tu jefe, ante la indiferencia de tus compañeros. Ya llevas meses así y no es un mal día, es una tortura diaria y la empresa no puede mirar para otro lado. Pero, no estás solo y hay herramientas y formas de defender tus intereses y lograr que salgas de esa situación tan terrible. Una de las cosas más importantes que debes saber es que la empresa donde trabajas tiene responsabilidad en los casos de acoso laboral.

En este artículo queremos comentar este aspecto para que sepas cómo funciona.

Tu empresa debe protegerte

La protección de la salud y de la seguridad de las personas que trabajan en una empresa es una obligación legal. En el caso del acoso laboral y de otros supuestos, esa protección tiene varias caras:

  • Por una parte, tu empresa debe tener un código de buenas prácticas para prevenir el acoso laboral y dar formación a la plantilla. Esto es lo que se llama protección preventiva.

  • Por otro lado, debe haber un protocolo de actuación para el caso de que surja un caso de acoso laboral, se deben realizar investigaciones, imponer sanciones al acosador y tomar medidas cautelares. Esta es la protección reactiva.

¿Qué le puedes reclamar a tu empresa?

Si tu empresa ha incumplido sus obligaciones (no tiene un código de buenas prácticas, ni un protocolo de actuación) y, por lo tanto, no te ha protegido ante un caso de acoso laboral: puedes reclamar.

También podrás interponer una reclamación si hay un protocolo de actuación, pero, una vez que has denunciado lo ocurrido, la persona responsable no ha hecho nada ni ha activado el protocolo.

Puedes pedir varias cosas ante la jurisdicción social:

  • Que se extinga el contrato de trabajo con indemnización.

  • Que se tomen medidas cautelares.

  • Que se reconozcan los daños y perjuicios que hayas sufrido y se te indemnice por ellos.

En el caso de que presentes una demanda ante la jurisdicción social vas a necesitar a un abogado que cree y dirija la estrategia y defienda tus intereses.

Otra buena opción para exigir la responsabilidad de la empresa consiste en denunciarla ante la inspección de trabajo. En este caso no vas a necesitar abogado y procurador, pero sí es conveniente que te asesore un abogado laboralista experto. La deferencia al utilizar esta vía es que se le impondrá una sanción administrativa a tu empresa.

¿El acoso laboral puede ser delito?

Sí, si se cumplen los requisitos siguientes:

  • Realizar contra otra persona actos hostiles o humillantes.

  • Que los actos se hagan de forma reiterada.

  • Que se hagan en el ámbito de cualquier relación laboral o funcionarial.

  • Que el acosador utilice su relación de superioridad.

  • Que los actos sean graves.

En estos casos tu empresa también puede tener una responsabilidad penal, porque desde 2015 las empresas pueden tener ese tipo de responsabilidad, salvo que tengan un programa de compliance efectivo que se haya puesto en marcha y que haya protegido a la víctima.

¿Qué medidas de protección puedes pedir a tu empresa en caso de acoso laboral?

Para que tu protección por la empresa sea efectiva puedes pedir:

  • Que te cambien de puesto o de centro de trabajo.

  • Poder teletrabajar durante un tiempo.

  • Un permiso retribuido.

  • Una baja médica si sienes síntomas de depresión o ansiedad, entre otros.

No se trata de aguantar, sino de protegerte y salir de esa situación cuanto antes.

Si crees que estás sufriendo una situación de acoso laboral en tu empresa, contacta con nosotros, hemos defendido a otros profesionales como tú en situaciones parecidas y te podemos ayudar.

CUÉNTANOS TU CASO


Sobre el autor:

javier jareño abogado

Javier Jareño

Abogado Laboralista

Lawe Abogados Barcelona

Scroll al inicio