¿Quién me paga si mi empresa es insolvente?

mi empresa es insolvente

Llevas meses con retrasos en el pago de tu salario. El tema te preocupa mucho, porque ves inquietud entre los jefes y los propietarios de la empresa y sabes que se paga tarde a tus compañeros y a los proveedores, pero tu hipoteca no perdona y los gastos de tu casa y el colegio de tus hijos tampoco. Es un momento de angustia en el que te surgen muchas dudas: ¿Qué hago para pagar la casa? ¿Qué pasa si mi empresa es insolvente?

En este artículo analizamos qué ocurre para que lo tengas claro y sepas cómo actuar.

No te preocupes, vas a cobrar

Lo primero que tienes que saber es que, si tu empresa presenta un concurso de acreedores o está en una situación de insolvencia, vas a cobrar tu salario. Así que, respira tranquilo, el dinero, con los límites legales establecidos, lo vas a recibir.

El FOGASA pagará tu salario

EL FOGASA o Fondo de Garantía Salarial es un organismo público autónomo que depende del Ministerio de Trabajo y que se encarga de pagar tu remuneración económica, así como las indemnizaciones que te corresponda cuando tu empresa es insolvente.

¿Qué paga exactamente el FOGASA?

En la remuneración económica debes saber que se incluye tanto tu salario, como las pagas extraordinarias y los salarios de tramitación, pero también debes conocer que existe un límite a la cantidad que paga el FOGASA que es el resultado de multiplicar el doble del salario mínimo interprofesional (SMI) diario, con el prorrateo de pagas extras, por el número de días pendientes de pago, con un máximo de 120 días (luego lo vemos con un ejemplo).

En cuanto a las indemnizaciones, el FOGASA paga las que se haya reconocido por una sentencia, auto, acto de conciliación o resolución administrativa a causa de un despido o de una extinción de contrato de trabajo. El límite máximo es de una anualidad.

Un ejemplo para que lo entiendas mejor

Has trabajado en tu empresa durante 15 años y ahora te han dejado de pagar tu sueldo, te deben 6 meses de salario. Tu salario es de 50 euros al día.

Otro dato importante: el SMI en España para 2025 es de 1.184 euros brutos mensuales en 14 pagas. Por lo que el salario mínimo diario es de 39,47 €.

Ya hemos visto que el máximo que pagará el FOGASA es de 120 días y que no se podrá superar el doble del SMI diario (78,94 €/día).

Te deben 180 días de salario por lo que: 180 días x 50 € = 9.000 euros.

En este caso el límite serían 120 días por 78,94 € (doble del SMI diario): 9.472,80 €. Por lo tanto, no se supera el límite.

¿Cómo se hace la solicitud al FOGASA?

Se puede hacer presencialmente, pidiendo cita previa (este es el enlace para pedirla), o de forma electrónica en la web del FOGASA.

En el formulario consta la documentación que deberás adjuntar en cada caso, pero es recomendable que te asesores con un abogado laboralista experto para evitar errores.

En el caso de que hagas la solicitud online deberás identificarte con Cl@ve para poder hacer el trámite.

Por otro lado, también podrás hacer un cálculo de la prestación que te corresponda en la sede electrónica de FOGASA.

En resumen, si te preguntas ¿quien me paga si mi empresa es insolvente? y ves que las cosas se están poniendo feas porque la empresa va mal, recuerda que podrás cobrar tus salarios con el FOGASA, con los límites que hemos visto. Si te encuentras en esta situación y no sabes cómo actuar o cómo hacer el trámite de solicitud al FOGASA contacta con nosotros para que te orientemos y asesoremos. Te escucharemos encantados.

CUÉNTANOS TU CASO


Sobre el autor:

javier jareño abogado

Javier Jareño

Abogado Laboralista

Lawe Abogados Barcelona

Scroll al inicio