Seguro de vida e incapacidad permanente: lo que no te cuentan (y cómo reclamar)

Seguro de vida e incapacidad permanente

300.000 €, esa fue la cantidad que conseguimos para un cliente cuyo seguro de vida ya estaba anulado. El INSS le había reconocido una incapacidad permanente absoluta y la aseguradora no quería pagar. En Lawe Abogados lo peleamos y lo ganamos.
En este artículo te explicamos cómo puede ayudarte tu seguro de vida si te reconocen una incapacidad permanente (total o absoluta) y qué hacer si la compañía se niega a cumplir.

¿Tu seguro de vida cubre una incapacidad permanente?

Con casi todos los seguros que contratamos ocurre algo parecido: nos olvidamos de las coberturas que tenemos. Y lo mismo sucede con los seguros de vida.

Es bastante habitual que contratemos seguros de vida en los que se incluye una cobertura de incapacidad permanente. Esto supone que si se declara una incapacidad permanente la compañía de seguros tendrá que pagarte una indemnización.

¿Qué hay que hacer para cobrar la indemnización por incapacidad permanente?

Si te reconocen una incapacidad permanente total o absoluta lo primero que tendrás que ver es si tienes un seguro de vida y qué tipo de coberturas tienes contratadas.

Una vez que hayas hecho eso, es conveniente que consultes con un abogado laboralista que estudie tu caso y analice la póliza.

El siguiente paso consiste en recopilar la documentación sobre la incapacidad permanente y notificar a la compañía de seguros lo que ha ocurrido.

La compañía debería abonar la indemnización, pero puede ocurrir que ponga obstáculos y solicita más documentos o más pruebas.

¿Qué hago si la aseguradora me pide pruebas médicas adicionales?

Puede suceder que la aseguradora te pida otras pruebas médicas antes de proceder al pago. En ese caso, por un lado, tendrás que recopilar toda la información sobre las diversas pruebas y evaluaciones médicas que te han hecho y, por otro, valorar con tu abogado la necesidad de hacer pruebas adicionales en base a lo regulado en la póliza que hayas firmado en la Ley de Contratos de Seguro.

Si la compañía sigue negándose a pagar, habrá que analizar la posibilidad de reclamar el pago a través de un juicio. Este punto hay que valorarlo muy bien porque puede suponer un gasto adicional y una inversión de tiempo.

¿Y si el seguro de vida ha sido anulado?

Si decidiste dar de baja el seguro de vida, es importante que se revise lo acordado en la póliza, porque puede ser que, aun así, te tengan que pagar una indemnización. En el caso que comentábamos al principio, nuestro cliente había anulado la póliza unos meses antes y pensaba que no tenía cobertura, pero conseguimos que cobrara 300.000 euros.

¿Qué documentación tengo que recopilar para reclamar una indemnización por incapacidad permanente en mi seguro de vida?

Para poder reclamar, lo primero que vas a tener que hacer es recopilar todos los documentos:

  • Las condiciones particulares y generales de la póliza contratada. Si no la encuentras pide una copia a la compañía de seguros.

  • El cuestionario de salud que te hicieron al contratar la póliza.

  • Todos los informes médicos y los tratamientos que has recibido. Son una prueba de tu estado de salud y de todas las pruebas que se han hecho.

  • La resolución del INSS en la que se te reconoce la incapacidad permanente (total o absoluta).

En definitiva, por un lado, es fundamental que busques toda la información y, por otro, que te asesores con un abogado laboralista especializado en reclamaciones de seguros de vida.

Si necesitas ayuda sobre seguro de vida e incapacidad permanentecontacta con nosotros y analizaremos tu caso. Recuerda: si tienes contratado un seguro de vida, hay que leerlo porque puedes tener derecho a una indemnización.

CUÉNTANOS TU CASO

Sobre el autor:

javier jareño abogado

Javier Jareño

Abogado Laboralista

Lawe Abogados Barcelona

Scroll al inicio