
Es lunes, llegas al trabajo y notas que tus compañeros te miran raro. Dos de ellos se ríen y te das cuenta de que hay una reunión con un cliente de la que nadie te ha avisado. Al principio creías que eran cosas sin importancia, pero tras un par de meses, ves que no. Te cuesta dormir, sientes una presión en el pecho de la ansiedad y te preguntas: ¿Esto es normal o me están haciendo mobbing? Este tipo de casos son bastante habituales y no te puedes quedar callado: estás sufriendo un caso de acoso laboral entre compañeros o mobbing horizontal.
El acoso laboral entre compañeros puede producir consecuencias graves como:
-
Baja autoestima.
-
Ansiedad.
-
Depresión.
-
Estrés.
-
Reducción del rendimiento.
-
Malestar físico.
Pero, además, son situaciones que no solo te afectan a ti, sino también a la empresa.
¿Qué es el mobbing horizontal en el trabajo?
Este tipo de acoso laboral se produce cuando los compañeros de un trabajador realizan una conducta de acoso hacia él con insultos, humillaciones o menosprecio. El acoso puede tener diversas formas, desde no avisar de que se ha convocado una reunión con todo el equipo, a ocultar datos para que la víctima cometa errores, o amenazas de tipo físico.
En algunos supuestos podemos encontraros ante un caso de acoso sexual o de acoso por razón de sexo.
El objetivo suele ser siempre el mismo: intimidar a la persona y afectar su dignidad.
No es lo mismo el mobbing que un conflicto puntual
Para que pueda ser considerado acoso laboral debe reunir varios requisitos:
-
Ser sistemático y prolongarse en el tiempo, es decir, no es un conflicto puntual entre compañeros, es algo que se repite a lo largo del tiempo.
-
Deben ser conductas graves que dañen la dignidad y la autoestima de la persona acosada.
¿Qué hago si mis compañeros de trabajo me acosan?
Estos son los pasos que debes seguir si tus compañeros de trabajo te están acosando:
-
Recopilar información y pruebas. Lo primero que deberás hacer es recopilar todas las pruebas que tengas:
-
-
Publicaciones o mensajes en redes sociales con LinkedIn, Facebook o X.
-
Mensajes de WhatsApp
-
Declaraciones de testigos.
-
Correos electrónicos y otros documentos o archivos que te puedan ayudar.
-
Informe pericial de un médico que acredite tu estado de salud y cómo está impactando la situación de acoso de tus compañeros de trabajo.
-
También son importantes los partes de baja que hayas recibido porque podrán demostrar que la conducta de acoso se repite en el tiempo.
-
-
Informar a la empresa. El siguiente paso consiste en informar a la empresa de lo que está sucediendo, para ello puedes elaborar un documento con todo lo que está ocurriendo y enviarlo a tu superior o al departamento de recursos humanos. Es importante que describas con detalle los hechos para que quien lo reciba tenga toda la información necesaria. También deberás conseguir un acuse de recibo del documento, por lo que puedes hacer dos copias y pedir que te la firme quien la reciba. ´
La empresa tiene la obligación de proteger a sus trabajadores ante estos casos, por lo que deberá investigar lo ocurrido y protegerte frente a represalias. Además, debe tener un protocolo de actuación para casos de acoso laboral.
-
Acudir a la Inspección de Trabajo y presentar una demanda. En el caso de que la empresa no tome medidas o que consideres insuficientes las que haya tomado, puedes contactar con la Inspección de Trabajo o interponer una demanda ante los tribunales. En algunos casos, el acoso laboral puede considerarse delito, si se cumplen los requisitos del Código Penal.
La Inspección de Trabajo realizará una investigación para saber qué ha ocurrido y si se trata de un caso de acoso laboral.
En el caso de la demanda judicial se puede obtener una sentencia condenatoria si existen pruebas suficientes, por lo que es importante que, en el primer paso, recopiles toda la información.
Por otro lado, es fundamental que cuentes con la ayuda de un abogado laboralista especializado en acoso laboral entre compañeros que analice tu caso y te indique la mejor forma de actuar para proteger tus intereses y defender tus derechos.
Sobre el autor:
Abogado Laboralista
Lawe Abogados Barcelona