
¿Has recibido una amonestación laboral en tu trabajo?
Son una advertencia y es importante saber qué puedes hacer y qué consecuencias tienen. Lo analizamos en este artículo.
El despido disciplinario de un trabajador debería ser la última opción del empresario. Existen otras medidas como las amonestaciones laborales o los cambios de puesto de trabajo. En este artículo analizamos las amonestaciones.
¿Qué es una amonestación laboral y qué contenido tiene?
Una amonestación laboral es una sanción que una empresa impone a un trabajador que no cumple con sus obligaciones derivadas del contrato de trabajo. El objetivo de la amonestación es que el empleado cambie su comportamiento y no se tenga que recurrir al despido. Sin embargo, el uso de la amonestación dependerá de la gravedad de la situación.
El contenido que suele tener una amonestación suele ser el siguiente:
-
Nombre completo del trabajador y DNI.
-
Nombre de la empresa, dirección y CIF.
-
Fecha de la amonestación.
-
Tipo de incumplimiento que se ha producido y descripción de los hechos.
-
Firma de la empresa y del empleado.
¿La amonestación puede ser verbal?
Sí, la amonestación puede ser verbal o escrita. La verbal es más informal, sin embargo, la escrita deja constancia de lo sucedido y puede ser una prueba para el despido disciplinario.
La amonestación verbal se suele utilizar en caso de faltas leves como retrasos en la hora de entrada en el trabajo o algún error o descuido en las funciones.
La amonestación escrita se suele utilizar cuando ya se ha hecho alguna verbal y se quiere dejar constancia por escrito de la situación.
¿Qué hago si recibo una amonestación laboral por escrito?
Si recibes una amonestación de tu empresa por escrito es importante que mantengas la tranquilidad y analices las circunstancias en profundidad:
-
Primero: lee atentamente el documento que te han entregado y pide aclaraciones si tienes dudas.
-
Si no sabes cómo actuar contacta con un abogado laboralista y consulta tus dudas.
-
Si no estás de acuerdo con el contenido de la amonestación, puedes firmar y poner “no conforme”. En este caso es probable que la empresa presente a dos testigos para probar la entrega de la amonestación.
-
Puedes presentar alegaciones, también por escrito, para explicar la situación y aportar pruebas que apoyen tu postura. Otra opción, consiste en hablar con el departamento de recursos humanos o con la dirección de la empresa para aclarar la situación, si consideras que está basada en datos incorrectos.
-
Para casos más graves, se puede recurrir a la jurisdicción social si la amonestación tiene consecuencias posteriores como el despido.
¿Qué consecuencias tiene una amonestación laboral?
Las consecuencias dependen de la gravedad de la situación y de si se trata de un comportamiento reiterado del trabajador. Algunas de las consecuencias pueden ser las siguientes:
-
La amonestación queda registrada en tu expediente en la empresa. El período del tiempo que la amonestación permanece en el expediente dependerá del convenio colectivo que se aplica al caso y de la política interna de la empresa.
-
Si se producen varias amonestaciones puede darse lugar a una sanción más grave como la suspensión de empleo y sueldo o el despido disciplinario.
-
Las amonestaciones recurrentes a lo largo del tiempo pueden ser utilizadas por la empresa como prueba del incumplimiento por parte del trabajador.
En definitiva, es esencial ser precavidos en estas situaciones y contar con la ayuda de un abogado experto en derecho laboral que analice la situación e indique la mejor forma de actuar para proteger tus intereses como trabajador.
Sobre el autor:
Abogado Laboralista
Lawe Abogados Barcelona